16a8b93bc6
  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Escuelakeyboard_arrow_right
  3. Nuestra Escuela

Nuestra Escuela

Con más de seis décadas formando profesionales comprometidos con la sociedad, la Escuela de Psicología UC ha logrado consolidarse como un referente de la disciplina, tanto a nivel nacional como regional.

Su núcleo académico concentra uno de los grupos más productivos de Doctores en Psicología del país y de Latinoamérica, quienes desarrollan numerosas líneas de investigación que buscan mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Una posición de liderazgo que ha sido posible gracias a un sólido cuerpo académico y al aporte de egresados/as de distintos programas y centros.

Historia que comienza el año 1954, cuando se crea el Departamento de Psicología, dependiente de la Facultad de Filosofía y Educación. Primer paso para dar inicio a la formación de nuevos psicólogos y psicólogas para el país, que se formalizaría tres años más tarde, el 21 de octubre de 1957, con la aprobación del decreto que crea oficialmente la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (EPUC).

En este largo recorrido, la Escuela ha asimilado creativamente las diversas corrientes de pensamiento que han marcado a la psicología contemporánea. En sus comienzos, la dirección del R.P. Hernán Larraín enfatizó una orientación fenomenológica descriptiva; posteriormente, en la década del 60, diversos profesores incorporaron el enfoque psicodinámico; y luego, en la década del 70, bajo la dirección del profesor Sergio Yulis, se introdujo a la enseñanza la línea conductual. Todos enfoques que se vieron enriquecidos con la integración de los aportes desarrollados por la Psicología Cognitiva y la Teoría de Sistemas.

Una escuela que se ha caracterizado por formar profesionales integrales, capaces de reflexionar respecto a su quehacer, con un fuerte compromiso público, donde conviven distintos enfoques disciplinarios, posibilitando el diálogo y el desarrollo de diversas áreas y especialidades de la psicología.

En constante crecimiento

A lo largo de su historia, diversos son los hitos que han contribuido a posicionar a la Escuela como una institución líder en su área. Uno de ellos es la fundación del consultorio de atención psicológica, que funcionó en Campus Oriente desde 1972 hasta 1979 (año en el que se trasladó junto a la Escuela al Campus San Joaquín).

Luego, el año 2003, este consultorio psicológico formó el Centro de Salud Mental, asociándose para ello con el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina (integrándose a la Red de Salud UC).

La fundación de la Revista PSYKHE, el año 1992, es otro de los hitos importantes que han marcado la historia de la EPUC. La publicación bianual, en la que se divulgan trabajos empíricos y teóricos de investigadores nacionales y extranjeros, tanto en inglés como en español, de distintas áreas de la psicología, se ha transformado en un verdadero referente en el área. Con una labor ininterrumpida desde su nacimiento, Psykhe ha contribuido a la discusión respecto de las formas de comprender la psicología y a la discusión crítica del conocimiento.

Otro de los pilares de la Escuela ha sido su área de posgrado, la que dio sus primeros pasos con la creación del programa de Magíster en Psicología el año 1995. Un programa que abrió sus puertas a psicólogos, psicólogas y otros profesionales del campo de las ciencias humanas que buscaban actualizarse y formarse profesional y académicamente. Luego, dos años más tarde, se crean las tres menciones del programa: Psicología Clínica, Psicología Educacional y Psicología Social Comunitaria.

El año 2000 comienza el funcionamiento del Doctorado en Psicología, programa pionero en esta área a nivel nacional. Éste buscaba proveer a sus estudiantes de una formación de postgrado de excelencia, que capacitara a sus estudiantes para el ejercicio académico de alto nivel, con énfasis en investigación y en las diversas áreas de la psicología y sus aplicaciones.

Tres años más tarde, la oferta académica del área de postgrado siguió creciendo con la incorporación de la mención de Psicología de la Salud al Magíster en Psicología. A esto se sumó, el año 2006, la creación del Doctorado en Psicoterapia, que es realizado en conjunto con el Departamento de Psiquiatría de la UC y el Departamento de Psicología y los Departamentos de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Chile.

La oferta continúa creciendo el año 2008, cuando se crea el Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional, que se dicta junto a la Escuela de Administración de la UC; y el 2011 con el Magíster en Psicología Laboral Organizacional.

Esta sólida oferta en el área de posgrado sigue creciendo el 2015, cuando se comienza a articular con el pregrado gracias a la implementación de programas de continuidad. Iniciativa que permite a los estudiantes profundizar en un área de interés para luego seguir sus estudios con un magíster de continuidad.

Ese mismo año también se funda el Doctorado en Neurociencias, el cual surge como una iniciativa del Centro Interdisciplinario en Neurociencia de la UC, que depende de la Escuela de Psicología, la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Química de la UC.

La EPUC en la actualidad


Desde su creación, el año 1957, la Escuela de Psicología UC ha formado a cerca de 6 mil profesionales, entre los que se encuentran destacados exalumnos y exalumnas, quienes han aportado a la sociedad tanto en el ámbito público como privado.

En la actualidad, la Escuela cuenta con alrededor de mil estudiantes de pregrado, 105 alumnos de magíster y 49 de doctorado; con un promedio de egreso anual de 180 alumnos/as en el área de pregrado, 33 en magíster y 8 en doctorados.

Los objetivos asociados al impacto de una institución educativa a nivel social, tales como la calidad de sus alumnos, el desempeño académico, y la producción científica y empleabilidad, han sido algunos de los aspectos que han llevado a que la EPUC sea considerada como la mejor escuela de psicología a nivel nacional y una de las mejores de Latinoamérica en destacados rankings internacionales. Una posición de liderazgo que ha ostentado en más de una oportunidad en el QS World University Rankings by Subject y en el Ranking de Times Higher Education.

En el área de pregrado, la Escuela dicta la licenciatura en psicología que otorga el título de psicólogo y psicóloga con cinco salidas profesionales: clínica, laboral, educacional, comunitaria y de la salud.  Por su parte, el área de posgrado ofrece tres programas de doctorado y cinco programas de magíster, los que destacan por un constante diálogo con el contexto nacional e internacional y todos son acreditables. Ellos abordan la psicología clínica, educacional, laboral-organizacional, de la salud, y gestión estratégica de personas y comportamiento organizacional.

La calidad y desarrollo investigativo de la Escuela se ve reflejado en los doctorados en Psicología, Psicoterapia y Neurociencias, reconocidos por la calidad de su formación, cuerpo docente y equipamientos disponibles, entre los que se encuentra un área de laboratorios en los que se realizan investigaciones en diversas áreas de la disciplina. Un trabajo que se suma a toda la labor de los distintos centros, programas e iniciativas pertenecientes a la EPUC. Instituciones comprometidas con el desarrollo de una investigación al servicio de los distintos desafíos que aquejan a nuestra sociedad.

Finalmente, la EPUC también destaca por el importante trabajo que realiza en el área de educación continua; entregando a distintos profesionales las herramientas y actualización de conocimientos necesarios en un mundo laboral cada vez más cambiante. Muchos profesionales de las Ciencias Sociales y otras disciplinas han optado por cursar algunos de los diplomados y cursos que ofrece la Escuela. Una oferta que cuenta con alrededor de 50 programas de estudio que abordan diversas áreas de la psicología.