Psicología Clínica

Magíster en Psicología Clínica

Descripción del Programa

EVELYN VERA

Jefa del Programa Magíster en Psicología Clínica

• PhD en Psicología, opción Ciencias Cognitivas y Neuropsicología, Université de Montréal, Canadá
• Magíster en Psicología, Université de Montréal, Canadá.
• Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad de Valparaíso, Chile.
• Coordinadora Programa de Neuropsicología, Unidad de Salud Mental. Centro Médico San Joaquín – Red de Salud UC Christus
Consultas a postgradoepuc@uc.cl

Este Programa es en formato presencial y dedicación exclusiva

A quién está dirigido El programa de Magíster en Psicología Clínica está dirigido a psicólogos y psiquiatras titulados con experiencia en psicología clínica (contar con una práctica profesional de al menos 360 horas de atención clínica). Tiene por objetivo entregar una formación de especialización que permita comprender y abordar problemáticas relevantes en salud mental, haciendo un uso crítico y de acuerdo al marco ético profesional, de las herramientas técnicas y científicas que proporciona la psicología clínica. Competencias que entrega este Magíster El egresado de este magíster habrá desarrollado competencias dirigidas a la promoción y prevención de la salud mental. Habrá profundizado y manejará teorías actualizadas sobre la salud mental, siendo capaz de usar herramientas conceptuales e instrumentales para el diagnóstico, análisis e intervenciones clínicas generales, aportando su saber e integrándose a equipos de salud junto a otros profesionales. Será capaz de reflexionar sobre los aspectos éticos del quehacer del psicólogo clínico, tanto en el ámbito de la atención de personas como en la investigación, constituyéndose esto en un objetivo transversal en toda la formación. Campo Ocupacional Nuestros egresados se encuentran insertos como psicólogos clínicos tanto en el sistema público (Hospitales, COSAM, CESFAM, Programas Municipales) como en el sistema privado (Clínicas, Centros de Salud, ONG, Fundaciones, Consulta Particular). Además, algunos de ellos se desempeñan dentro del ámbito académico, como investigadores y/o docentes universitarios.