¡Bienvenidos y bienvenidas a la EPUC! Este 2021 la Escuela de Psicología UC recibió a 160 nuevos estudiantes

La emergencia sanitaria que provocó la llegada del COVID-19 a nuestro país obligó a suspender las distintas actividades con las que tradicionalmente se recibe a nuestras novatas y novatos. Sin embargo, y conscientes de que se trata de un momento muy especial para quienes comienzan esta nueva etapa en sus vidas, las autoridades de la Escuela decidieron realizar una bienvenida presencial, siguiendo los estrictos protocolos de seguridad en período de pandemia. Un significativo y necesario espacio de encuentro para la generación que ahora pasa a formar parte de nuestra comunidad EPUC.

Una bienvenida distinta fue la que tuvieron este año las y los jóvenes que ingresaron a la carrera de psicología en la UC. El complejo escenario que ha provocado la llegada del COVID-19 en nuestro país, en el cual la Universidad decidió cerrar sus puertas con el fin de resguardar la salud de sus integrantes, obligó a implementar nuevas formas de interacción.

Por ello, y conscientes de que se trata de un momento muy especial e importante, las autoridades de la Escuela decidieron realizar una bienvenida presencial el jueves 11 y viernes 12 de marzo, sin descuidar los estrictos protocolos de seguridad instaurados en medio de la crisis sanitaria. Un comienzo diferente, pero muy significativo para quienes, desde nuestra disciplina, son los llamados a enfrentar los grandes desafíos pendientes en nuestra sociedad.

De los 160 nuevos estudiantes que ingresaron a nuestra carrera, 144 participaron de la iniciativa que les permitió recorrer el Campus San Joaquín y la Escuela de Psicología. La actividad, que se desarrolló en dos jornadas, de manera de respetar los aforos y resguardar la seguridad de los estudiantes, fue una oportunidad para conocerse, conversar con sus profesores/as, y también con algunas de las autoridades de la Escuela: la directora, Marcela Cornejo; el Subdirector de Pregrado, Edmundo Kronmuller; y el Subdirector de Postgrado, Christian Berger. Bienvenida que se sumó a la realizada de manera virtual por la Facultad de Ciencias Sociales el martes 9 de marzo, ocasión en que Mariane Krause, la nueva decana y profesora de nuestra Escuela, saludó a las novatas y novatos, destacando los desafíos que presenta este año tan particular para quienes ingresan a la Facultad.

“Más que en otros momentos de la vida, en la juventud es crucial tener contacto con otros jóvenes. En ese sentido, estamos conscientes que, en comparación con otras generaciones, les tocaron tiempos más duros para el término de vuestra época escolar y el ingreso a la Universidad. Por lo mismo, espero que el inicio de vuestras carreras universitarias se vaya abriendo a una mayor presencialidad. Ustedes han optado por estudiar una carrera de las ciencias sociales. Y, en un Chile en que las inequidades, los conflictos sociales, los problemas de integración de la diversidad cultural, y los problemas de salud mental están en primera línea, las carreras que eligieron pasan a ser de fundamental importancia. Los invito a ingresar a sus carreras pensando que lo que aquí aprenderán será de importancia para ustedes, pero también para el país”, dijo la decana.

Palabras a las que también se sumó nuestra directora, Marcela Cornejo, quien invitó a quienes ingresaron a la Escuela a cuestionarse y reflexionar en conjunto las grandes problemáticas que afectan a nuestra sociedad. “Este es un año donde convergen distintos cuestionamientos. Nuevamente tendremos la posibilidad de sufragar en un proceso constituyente que nos convoca. Que nos permitirá expresarnos. Y, como ciencias sociales, también estamos llamados a interrogarnos y  dialogar sobre lo que sucede. Así que muy bienvenidas y muy bienvenidos. Cuentan con nosotras y nosotros. Con esto de la virtualidad, tal vez será un semestre particular, pero como Escuela estamos preparados para acompañarlos y acompañarlas. Tenemos la experiencia del año pasado, así que bienvenidas y bienvenidos a soñar juntos en esta Facultad y en nuestra Escuela de Psicología».


Se mantiene el liderazgo

Al igual que el 2020, nuevamente la EPUC logró liderar el proceso de admisión en su área, captando a los mejores puntajes del sistema. Este año, el 100% de los estudiantes que ingresaron a través de la vía de admisión regular, superó los 720 puntos. Dominio que se ha logrado mantener a lo largo de los años, reflejando el trabajo y la confianza que tienen las y los estudiantes en la institución.

“Evalué varias alternativas, pero tenía gente conocida que había estudiado psicología en la UC. Eso me sirvió mucho para decidir entrar acá. Conocer gente que me contara su experiencia y el perfil que tiene la Escuela. También sentí que esta Universidad me aportaba a mi formación más allá del área específica que escogí, tomando talleres y algunos ramos en otras Facultades”, explicó Catalina Astaburuaga Gutiérrez, la estudiante que este año ingresó con el puntaje más alto de la carrera (800,05 puntos).

La joven de 18 años sabe que su ingreso a la educación superior transcurre en medio de un período complejo para el país y el mundo. “Es un gran desafío. Hay que prepararse mentalmente para enfrentar este año. Creo que es difícil empezar así, sobre todo porque siento que la psicología es una carrera muy humana. Entonces es extraño no tener el contacto directo con los profesores y tus compañeros. Por eso me parece muy bueno que se realicen este tipo de actividades de bienvenida. Actividades que te ayudan a introducirte a la vida universitaria. Marca un hito y te ayuda a hacerlo más real, afirmó.

Otro aspecto a destacar dentro del proceso 2021 fue el ingreso de 20 estudiantes a través de las distintas vías de equidad que tiene la Universidad: ocho estudiantes ingresaron por Talento e Inclusión, tres por Vía Intercultural, dos por PACE, dos por Necesidades Especiales, y cinco por cupos BEA. Lo que se suma a un nuevo aumento de estudiantes provenientes desde establecimientos particular subvencionados. Si el año 2020 eran el 21,6% de la matrícula total, en esta oportunidad la cifra subió a un 26,9%.

Síguenos en nuestro Facebook y revisa todas las fotografías de la Bienvenida Novata AQUÍ.

 

Texto: Andrea Fuentes Uribe, Periodista Subdirección de Extensión y Comunicaciones EPUC.