Dos estudiantes de psicología fueron elegidas entre l@s jóvenes líderes de la UC

Compromiso público, sustentabilidad, cultura, pastoral y deporte, fueron algunas de las áreas en las que 22 jóvenes estudiantes de la UC buscaron aportar con sus talentos y capacidades. Mariana Zúñiga, quien consiguió instalarse en lo más alto del deporte mundial al conquistar una medalla de plata en los Paralímpicos de Tokyo; y Valentina Vidal, estudiante que desde la Consejería Territorial lideró una campaña para entregar mensajes positivos al personal de salud y a personas internadas por Covid 19, fueron las dos alumnas de psicología reconocidas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles como ejemplos de liderazgo positivo.

Pese a la complejidad de estos dos años de pandemia, este ha sido un período que ha permitido que muchas personas saquen lo mejor de sí mismos para buscar soluciones frente a la crisis. Esa capacidad para liderar valiosas iniciativas de apoyo a la comunidad, tanto interna como externa, en ámbitos como sustentabilidad, compromiso público, cultura y pastoral, llevó a la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad a destacar a 22 jóvenes líderes. Grupo en el que que se encuentran dos estudiantes de nuestra Escuela.

Con solo 19 años, Mariana Zúñiga, la integrante más joven del Team ParaChile, se instaló en el Olimpo del deporte mundial al conseguir una medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio en tiro con arco compuesto. Una carrera explosiva, que ya quisieran muchos experimentados deportistas, fruto del esfuerzo y perseverancia. Características que la han posicionado como un referente para toda la comunidad. “Estoy muy contenta de haber sido reconocida y formar parte de esta selección. No pensé que sería parte de esta revista en mi primer año de Universidad, así que estoy súper agradecida”.

Para la joven, estos reconocimientos tienen un significado especial, ya que es una posición que permite inspirar a otros a que comiencen la práctica de algún deporte. “Siempre he querido potenciar el tiro con arco. Mi sueño es que algún día tengamos un equipo competitivo a nivel internacional. Por eso, ver que de alguna manera uno ayuda a despertar ese interés en la disciplina y que más personas se estén motivando e integrando, es muy significativo. Es muy lindo cuando algunas personas te dicen que están practicando este deporte porque te vieron competir . Es algo que no tiene precio”.

Y, pese a que pareciera no haber muchos más desafíos para quien se transformó en la chilena más joven en conseguir medalla en unos Juegos Paralímpicos, Mariana ya tiene en mente nuevos objetivos para el 2022.  “En febrero tengo que viajar a Dubai para competir en el Mundial de la especialidad. Después quiero buscar la clasificación para los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, y luego el cupo para los Juegos Paralímpicos de Paris”.

No ser indiferentes

Construir una mejor Universidad y buscar soluciones a las problemáticas que tenemos como país, es lo que ha motivado a Valentina Vidal a trabajar en distintas iniciativas, entre las que se encuentra “Regala una Sonrisa”. Proyecto ganador de los Fondos Concursables de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), que la Consejera Territorial (2021) desarrolló en conjunto con la vocalía de pandemia de la FEUC y el apoyo de la Escuela de Psicología.

Quisimos aportar “un granito de arena para el bienestar de las personas dentro del contexto pandémico”, dice la estudiante que el 2021 cursó su último año de la carrera de psicología. Una iniciativa que buscó motivar a la comunidad UC a regalar mensajes positivos a pacientes y personal de salud de cuatro centros hospitalarios pertenecientes a la Región Metropolitana: el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea, el Hospital Clínico UC-Christus, el Hospital San Juan de Dios y la Posta Central. 

Con dos muros virtuales a disposición de la comunidad, se invitó a las personas a enviar muestras de cariño en distintos formatos. Esto gracias a que la plataforma ofrecía la posibilidad de alojar cartas, audios, videos, ilustraciones, etc. “Logramos llegar a 2.400 personas, de los cuatro centros de salud, a quienes no solo llevamos mensajes positivos, también chocolates y lápices. Creemos que el proyecto tuvo un impacto y logró unir a la comunidad universitaria, y eso ha sido muy enriquecedor para nosotros como equipo. Las emociones se contagian y quisimos entregar esa energía positiva a quienes lo estaban pasando mal”.

Para la joven, que tras el reconocimiento dijo sentirse muy agradecida, es importante que los estudiantes universitarios ejerzan un rol activo frente a los problemas de la sociedad. “Como futuros psicólogos y psicólogas, vamos a tener un rol público súper importante, sobre todo considerando las consecuencias de la pandemia. No podemos ser indiferentes frente a lo que está sucediendo. Es importante que las injusticias nos inquieten y nos impulsen a movilizarnos. No debemos perder esas ganas de generar cambios. Como futuros profesionales de la UC, creo que es necesario cuestionarnos el rol de nuestra disciplina y el rol público hacia las demandas que tiene nuestra sociedad”.

Revisa AQUÍ el especial de la Revista Vive la UC con las historias de todas las y los estudiantes destacados.
_____________________________________________________

Texto: Andrea Paz Fuentes Uribe, periodista Escuela de Psicología UC
Fecha: 07-02-2022