Siempre atento a los problemas país, el académico que fue reconocido por sus cuatro décadas de trayectoria en la Universidad, ha realizado importantes aportes al mejoramiento de la educación desde la psicología social y los métodos cuantitativos. La creación de las pruebas de admisión a las universidades y la evaluación de las y los profesores a nivel nacional, han sido algunos de los proyectos liderados por el profesor de la Escuela de Psicología y actual Director del Centro de Medición, Mide UC.
La educación es un tema que ha marcado la vida y la carrera del profesor Jorge Manzi. Hijo y sobrino de profesoras normalistas, y casado con una profesora de historia, el académico, que en un principio pensó en estudiar sociología, hoy fue reconocido por sus 40 años de trayectoria en la UC. Décadas en que ha formado a muchas generaciones de psicólogas y y psicólogos, y en que ha realizado un importante aporte desde la disciplina al fortalecimiento de la educación. Cabe señalar además, que muchas de las psicólogas y psicólogos que son actualmente profesores en la EPUC, han sido estudiantes y ayudantes de Jorge Manzi.
En una ceremonia virtual, que no estuvo ajena al difícil momento que enfrenta la sociedad y el mundo entero tras la llegada del Covid-19, enfermedad que ha cobrado la vida de más de 600 mil personas a nivel global, el profesor de nuestra Escuela fue reconocido en el Día del Académico junto a otros 80 docentes que cumplieron entre 25 y 50 años de trabajo en la Universidad. Un nuevo reconocimiento a la destacada trayectoria académica e investigativa del premio Abdón Cifuentes del año 2017.
“Estamos reconociendo la labor de personas que han sido fundamentales para la institución que somos hoy. Por eso, no queda más que agradecerles y reconocerles esa entrega. Por los años formando escuela y abriendo conocimiento”, dijo el rector de la UC, Ignacio Sánchez, respecto a quienes hoy fueron destacados.
El profesor Jorge Manzi, que ha dicho que la medición, sin ser lo central de la educación, es una de las herramientas fundamentales para su mejoramiento, ha realizado algunos de sus principales aportes precisamente en esta área. Formó parte de la Comisión del Ministerio de Educación para revisar las antiguas pruebas de selección del sistema universitario (PAA) y participó del proyecto de investigación que contribuyó a su reformulación, siendo parte del Consejo Técnico Asesor para la PSU. Y si bien esta prueba no ha estado exenta de críticas, el académico las ha enfrentado con solidez, señalado en más de una oportunidad que si la inequidad está instalada, cualquier medición será el reflejo de esta realidad. “Si queremos tener más equidad en la admisión a las universidades, hagamos secciones directas para asegurar esa mayor equidad, pero no creamos que cambiando la prueba lo vamos a conseguir (… ) Es como decir que si cambia la pesa tú vas a bajar de peso”, dijo el 2017 en un reportaje de Visión UC.
En el ámbito de la educación, ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación sobre calidad educacional, uso del SIMCE y progreso del aprendizaje. También ha destacado por los proyectos a nivel nacional sobre evaluación de profesores, entre los que se encuentra Docentemás, Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente en escuelas y liceos de dependencia municipal, que evalúa anualmente a alrededor de 17 mil profesores a lo largo del país. Programas que lidera desde el Centro de Medición, Mide UC; cuya creación, de la mano de otros profesores de la Escuela de Psicología y Matemáticas, es sin duda, uno de sus mayores logros.
Otro momento significativo en la carrera de Jorge Manzi fue su participación en la mesa de diálogo de derechos humanos del Ministerio de Defensa, que buscó información del paradero de más de mil detenidos desaparecidos. Iniciativa que coordinó entre 1999 y 2000, cuyos resultados fueron plasmados en el Acuerdo de la Mesa de Diálogo.
Son motivo de gran alegría y mucho orgullo para la EPUC, estos 40 años de Jorge Manzi en nuestra Escuela y en la Universidad.