Educación y Diversidad: Aportes desde la psicología educacional
Autor: Isidora Mena, María Rosa Lissi, Lidia Alcalay y Neva Milicic
Editorial: Ediciones UC
Páginas: 356
Descripción:
Este libro busca transmitir el derecho a que todos tengan un aprendizaje significativo. En sus once capítulos se abordan temas como el desafío de la diversidad, el aprendizaje emocional y el apego escolar, la importancia de colaborar para aprender, cómo evaluar en la diversidad la igualdad y las diferencias en relación al género, y la búsqueda de la convivencia versus la intimidación. También se incluyen temas relacionados con la discriminación oculta de los niños con dificultades para aprender y se analiza el concepto de inclusión en relación a los niños jóvenes que presentan necesidades educativas especiales. Además, se describe la importancia de la tecnología educativa más inclusivos. Se aborda también el tema de los alumnos talentosos y de la importancia de los procesos familiares para los resultados cognitivos de los alumnos.
Educación y Diversidad, constituye un significativo aporte desde la psicología educacional para entender el positivo impacto de educar en un contexto que respete y valores la diversidad y se convierte así en lectura obligada para los profesores y otros profesionales ligados a la educación.
Capítulos:
1. El desafío de la diversidad en el sistema escolar. Por Isidora Mena, Beatriz Muñoz e Isidora Cortese
2. Aprendizaje socioemocional y apego escolar: Favoreciendo la educación en diversidad. Por Lidia Alcalay, Christian Berger, Neva Milicic y Ximena Fantuzzi.
3. Colaborar para aprender en contextos de diversidad: El aprendizaje mediado por pares y la riqueza de las diferencias. Por Valeska Grau y Deborah Pino-Pasternak.
4. Evaluación para la diversidad: Cómo promover el aprendizaje de todos. Por Alejandra Arratia, Paulina Flotts y Beatriz Rodríguez.
5. Intimidación y convivencia: Polos opuestos en la experiencia de la diversidad escolar. Por Soledad López de Lérida, Christian Berger y Bernardita Pizarro.
6. Igualdad en la diferencia: Educación y género. Por Andrea Machuca.
7. Niños con dificultades para aprender: La discriminación oculta. Por María Elena Gorostegui y Neva Milicic.
8. Educación de niños y jóvenes con discapacidad: Más allá de la inclusión. Por María Rosa Lissi y Marcela Salinas.
9. Tecnología educativa para educación especial: Una perspectiva histórico-cultural para el diseño de programas. Por Ricardo Rosas, Claudia Paz Pérez, Pablo Escobar e Ignacia Sánchez.
10. ¿Qué hacemos con los alumnos talentosos en la sala de clases? Por Violeta Arancibia, Bárbara Hanisch y María Elisa Rodríguez.
11. Los procesos familiares como mediadores de la relación entre el contexto socioeconómico y los resultados cognitivos y educativos. Por Katherine Strasser, Susana Mendive y María Inés Susperreguy.