Magdalena Garcés expone ante miembros del Programa de Estudios Comparados sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo en América Latina

La especialista en psicología del trabajo y las organizaciones, abordó los avances de nuestro país vinculados a la salud y bienestar laboral, entre los que se encuentran el protocolo de vigilancia de riesgo psicosocial, la ley de conciliación vida-trabajo y otras iniciativas como la ley de 40 horas.

La académica de la EPUC, Magdalena Garcés, expuso sobre la realidad de la salud y el bienestar en el trabajo en Chile ante miembros del Programa de Estudios Comparados sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo en América Latina, donde ejerce como coordinadora y representante del nodo chileno.

Dicha instancia tiene como propósito investigar y compartir experiencias en torno al desarrollo de políticas públicas y estrategias de intervención vinculadas a los riesgos psicosociales en el trabajo, aspecto donde nuestro país se encuentra a la vanguardia luego de convertirse en uno de los primeros de la región en contar con una ley que obliga a las empresas y organizaciones a tomar medidas para resguardar el bienestar de las personas en su entorno laboral.

“Mi presentación en este seminario académico apuntó a dar a conocer las publicaciones y avances a nivel teórico y empírico en esta materia en nuestro país”, cuenta la académica, que compartió la instancia con el destacado economista laboral argentino Julio César Neffa, quien lidera el grupo, y con Igor Bello, perteneciente al Comité de Salud Ocupacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Ya van más de 10 años en Chile en que se está aplicando el protocolo de vigilancia de riesgo psicosocial, lo que nos posiciona junto a Colombia y México en la delantera en esta materia en la región”, agrega la Doctora en Psicología de la Universidad Diego Portales y Magíster en Psicología de la Universidad de Chile.

Aportar a la disciplina

El Programa de Estudios Comparados sobre Riesgos Psicosociales en el Trabajo en América Latina tiene como meta consolidar un grupo humano y un proyecto que estimule los intercambios y la cooperación horizontal, de modo de aportar a la disciplina a través de presencia en convocatorias internacionales, publicaciones y eventos académicos.

En ese sentido, el proyecto busca desarrollar un programa de estudios donde se comparen las trayectorias de los países participantes y se comprendan los factores que los llevaron a reconocer sus realidades en la materia e implementar distintas acciones, como el protocolo de vigilancia de riesgo psicosocial aplicado en nuestro país.

“La idea es generar publicaciones interdisciplinarias desde los distintos países y justamente en el caso de Chile, poder evaluar el impacto que ha tenido este protocolo, puesto que si bien existen cifras respecto de los resultados sobre dimensiones de riesgo, esta ley ha implicado cambios y ajustes en las áreas de gestión de personas donde cada vez hay más gente especializada en esta materia, lo que de paso abre un interesante campo de trabajo para nuestros estudiantes”, comenta Magdalena Garcés. Según dice, el logro más relevante de esta iniciativa “es que puso sobre la mesa el tema de la salud mental y bienestar en el trabajo, que, por lo general, era poco abordado en Chile”.

“Muchas de las nuevas leyes que hoy han salido para velar temas como el acoso y la violencia en el trabajo, la conciliación vida-trabajo y ley de 40 horas, derivan, en parte, de que las personas están más conscientes de la importancia de este tema”, añade la académica sobre los cambios en la dinámica laboral que se han generado a partir del estudio de los riesgos psicosociales en el trabajo.

Texto: Nicolás Pérez Lozano, Comunicaciones Psicología UC
Fecha: 08/04/2024