Category: Uncategorized

Profesor Héctor Carvacho es elegido miembro del directorio de la ISPP

El académico, escogido por más de 800 miembros que conforman la International Society of Political Psychology (ISPP), formará parte de un equipo interdisciplinario que toma las decisiones estratégicas de la organización, la cual actualmente lidera nuestro docente Roberto González. Como miembro del directorio de la International Society of Political Psychology (ISPP), una de las principales […]

Estudiante de 4° año de la EPUC es una de las ganadoras de la nueva versión de Artifica la UC 

La iniciativa que busca fomentar la creación de obras artísticas producidas por integrantes de la comunidad universitaria, a través de proyectos audiovisuales, de arquitectura, artes visuales, artesanía, danza, diseño, literatura, música y/o teatro, eligió entre sus ganadoras a la estudiante de cuarto año de psicología, Alejandra Rojas Contreras y su proyecto “Redes”. La propuesta de […]

Deportistas EPUC cierran el semestre con medallas y participando en importantes torneos internacionales

Sacando cuentas alegres finalizaron su participación l@s deportistas de la EPUC que representaron a Chile en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. En tierras colombianas, Arantza Inostroza (esgrima) y Esteban González (atletismo) se subieron al podio y sumaron dos medallas de bronce a la delegación que terminó ubicándose en el cuarto lugar de la competencia. […]

La EPUC dialoga con sus ex alumnos/as constituyentes en el Conversatorio «Derechos Sociales y Nueva Constitución: Una mirada desde la Psicología»

Entendiendo la importancia del plebiscito que vivirá el país este fin de semana, la Escuela realizó la iniciativa como un espacio de conversación e intercambio de ideas en torno al proceso. La jornada, en la que participaron Alondra Carrillo Vidal y Benito Baranda Ferrán, egresad@s de Psicología UC que formaron parte de la Convención Constitucional, […]

La UC entrega un reconocimiento a Marcela Cornejo, Katherine Strasser y Andrés Haye tras cumplir 25 años de trayectoria académica

Junto a familiares e integrantes de la comunidad UC, más de 70 profesores y profesoras recibieron un merecido reconocimiento de la Universidad por cumplir entre 25 y 50 años de labor académica. En la ceremonia, que se realizó por primera vez con invitados y de manera presencial tras la pandemia, el rector Ignacio Sánchez agradeció […]

Proyecto de la profesora Valeska Grau aporta a mejorar la calidad de la educación inicial desarrollando habilidades para promover el juego socio-dramático

“¿Cómo promover el juego sociodramático como herramienta de aprendizaje?: Desarrollando habilidades de mediación en educadoras de párvulos a través de técnicas teatrales” es el nombre del proyecto que lidera la académica de Psicología UC. La iniciativa, ganadora del Concurso de Investigación Interdisciplinaria de la Vicerrectoría de Investigación de la UC, buscó mejorar la calidad de […]

Marcela Cornejo y Germán Morales editan libro sobre Violación de Derechos Humanos en Latinoamérica de la destacada editorial científica Springer

La publicación, que forma parte de la colección de libros que la editorial suiza ha dedicado para abordar la psicología de la paz, tiene a la directora de la Escuela de Psicología UC, Marcela Cornejo, y al profesor y jefe del Diplomado de Trauma y Duelo de la EPUC, Germán Morales, como sus editores. Un […]

Facultad de Ciencias Sociales publica el primer número de los Cuadernos Sociales UC: Un aporte a la ciudadanía dedicado a las consecuencias de la pandemia

«Estos cuadernos buscan poner a disposición del público general los conocimientos de académicos/as de nuestra facultad en un lenguaje directo y accesible, rescatando la perspectiva de distintas disciplinas de las ciencias sociales. Cada número está centrado en un tema, en torno al que se presentan los principales resultados de investigación de estudios vigentes o recientemente […]

Académicas de Psicología UC desarrollan guías para generar vínculos fortalecidos en la ejecución de programas sociales

Entendiendo el vínculo como un elemento clave en el éxito de las intervenciones sociales, las profesoras Marianne Daher y Antonia Rosati desarrollaron un material que busca facilitar la relación entre agentes de intervención y las personas participantes. Se trata de “Tejiendo Vínculos”, dos guías de trabajo que surgen en el marco del proyecto Fondecyt de […]

X