Marianne Daher e Indaba: el podcast de psicología crítica comunitaria que reúne voces del Sur Global

A través de 12 capítulos, la iniciativa busca construir solidaridades globales con quienes se desempeñan en el área comunitaria. Fruto del trabajo colaborativo de un equipo de académicos/as, estudiantes, profesionales y activistas de distintos rincones del mundo, entre los que se encuentra la profesora de Psicología UC, el podcast ha permitido fomentar el encuentro de ideas y la reflexión crítica, explorando la práctica cotidiana de quienes se desempeñan en esta área.

 

Indaba es un término indígena sudafricano utilizado para referirse a una reunión de diferentes comunidades. Y es precisamente esa la principal motivación de un grupo de profesores/as y estudiantes en psicología comunitaria de Canadá, Australia, Sudáfrica, Indonesia y Chile para crear el podcast que lleva el mismo nombre. Enraizado en la psicología crítica comunitaria, una ciencia social interdisciplinaria, impulsada por la justicia social y los valores decoloniales, el programa explora el conocimiento metodológico, teórico y práctico que informa la práctica del cambio social, e invita a reimaginar y reconstruir cómo relacionarse y vivir en el mundo de manera colaborativa. 

Un espacio que ha permitido fomentar el encuentro de ideas y la reflexión crítica, explorando la práctica cotidiana de quienes se desempeñan en esta área, del que ha formado parte la académica de Psicología UC y jefa de la línea de formación profesional comunitaria de la EPUC, Marianne Daher. “La idea surgió hace muchos años atrás. Nos conocimos en la Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria, en la que nos juntamos psicólogos y psicólogas comunitarias de todo el mundo. Allí conocimos a Natalie Kivell, psicóloga comunitaria de Canadá, que también trabaja desde una perspectiva crítica, quien nos propone la idea de postular a unos fondos internacionales y hacer un podcast. Ella tenía un programa de radio y nos entusiasmó con la idea en la que psicólogos y psicólogas comunitarias, que trabajan desde un enfoque crítico, vayan contando sus experiencias”.

Finalmente la idea se materializó, y con el apoyo del Connection Grant, del Social Sciences and Humanities Research Council SSHRC de Canada, lograron lanzar este podcast que está dividido en cinco pares de episodios que exploran la práctica cotidiana de psicólogos y psicólogas comunitarias, cada uno de los cuales comienza con un episodio de narración contextual, seguido de un diálogo de reflexión crítica, en los que se incorporan voces desde Sudáfrica, Indonesia, Chile, Australia y Canadá.

En el caso de nuestro país, la académica comenta que abordó lo que fueron los resultados del proyecto FONDECYT en el que se dedicó a estudiar los vínculos que se producen en intervención social en pobreza. Un estudio que reveló resultados poco esperados para el equipo a cargo, ya que mostró que en el vínculo entre agente de intervención o profesional y participante se producían situaciones de violencia. “A esto le llamamos violencia práxica, porque nos dimos cuenta que, aún cuando la planificación de los programas sociales se hace con la mejor de las intenciones, en ocasiones estas intervenciones no funcionan bien y ocurren situaciones de violencia. Esto puede ser desde el programa mismo hacia los y las profesionales que trabajan en éste (en términos de sus condiciones laborales, las exigencias, las dinámicas internas, etc.), desde el programa hacia las personas participantes (que puede ser en cómo les conciben, tal vez como personas carenciadas, qué les piden o cómo los trata el programa institucionalmente), desde los y las agentes de intervención o profesionales hacia las personas participantes (referirse de manera peyorativa, malos tratos, etc.), y desde las personas participantes a los y las profesionales (desde responderle mal hasta situaciones de abuso), e incluso hacia otras personas (referirse de manera peyorativa, por ejemplo). Entonces, es como un entramado de situaciones de violencia bien complejo. Y todo esto fue un resultado inesperado al que pudimos llegar, porque teníamos esta mirada crítica y emergente, que permitió darle voz a las personas que entrevistamos”, señala la académica.

Una experiencia que, pese a que podría parecer un resultado muy local, al compartirla en esta comunidad internacional fue muy significativa para el resto de los y las participantes. “Gracias a este podcast y a los encuentros nos dimos cuenta que esto que ocurre acá, en este pequeño país al fin del mundo, también puede ocurrir en muchos otros países. En ellos también pasan situaciones similares, obviamente desde sus contextos y modos particulares. Entonces eso es muy significativo, porque creo que la primera forma de mejorar las cosas es visibilizarlas. Por eso me hace mucho sentido esta mirada crítica, porque si solo mostramos resultados de evaluaciones positivas, estas otras situaciones pasan desapercibidas. Entonces, nos fuimos dando cuenta que tenemos mucho en común como psicólogas y psicólogos comunitarios. Y eso es porque trabajamos desde el enfoque crítico, que es la mirada frente a distintos problemas psicosociales que abordamos en cada uno de nuestros contextos. Un modo más crítico, el ir más allá de lo evidente. (…) Nosotras después acuñamos el concepto de integridad práxica en intervención social, es decir, cómo poder tener un quehacer en el ámbito social que sea íntegro y que evite la violencia. Y todo esto fue súper potente, de poder decir ‘somos un Sur Global’, ‘esto es el Sur Global’, no somos almas separadas, tenemos un espíritu conjunto en su hermosa diversidad, y podemos influir en el Norte Global y no solamente ser influidos como históricamente ha ocurrido”, afirma.

Finalmente la académica hace una invitación a escuchar el podcast y estos episodios acerca de violencia práxica, sobre todo pensando en la audiencia asociada a la Universidad. “Acá estamos formando personas y para tener un buen desempeño profesional es importante, como diría Paulo Freire, transitar desde una conciencia ingenua a una conciencia crítica. Estar más alertas o atentas a las situaciones de violencia que planteamos en el podcast. Hay algunas que son constitutivas de delito e intencionalmente no queremos cometer, pero hay otras que son microviolencias. Formas de violencia muy sutiles, que hacemos continuamente sin siquiera darnos cuenta. De hecho, a mí misma me pasó durante la investigación en que decía ‘cuántas veces he pensado así o he dicho esto y cuánto me equivoqué’. Independiente de la disciplina (comunitaria, clínica, salud, educacional, etc.), de la vocación y de tener las mejores intenciones, nos podemos equivocar y a veces esos errores pueden producir daños. Entonces es importante tener esa mirada crítica sobre nuestra propia práctica”.

Quienes deseen acceder a éste y a todos los episodios, los que se encuentran disponibles con transcripciones en inglés, francés y español, pueden hacerlo AQUÍ o en la página de www.praxiscomunitaria.com en la pestaña de intervención social (material audiovisual).

Texto: Andrea Fuentes Uribe, Comunicaciones Psicología UC.
Fecha: 04-04-2024